Que es un sistema de archivo electrónico de imágenes Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación. Criterios a tener en cuenta a la hora de organizar un sistema de archivo y gestión de imágenes digitales .
Es una herramienta utilizada para la estructuración y organización de archivos electrónicos dentro de la cual se  almacena la imagen digital de los documentos y  posteriormente se puede recuperar con palabras claves mediante una base de datos relacional asociada a las imágenes.
El sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada .
Transferencias Sistemas Tramitadores Expediente Electrónico Préstamos / Consulta Servicio a ciudadanos Servicios web a la Administración Clasificación y Descripción Identificación y Valoración Gestión de  Depósitos Gestión Transferencias Gestión de  Eliminaciones Documentos del ciudadano Digitalización Gestión de  Préstamos  Administración (Gestión de usuarios, auditoría, …) Sistema de Gestión de Archivo Organización Catálogo Procedimientos Terceros Geográficos Archivo Físico Archivo Digital
La elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda
BMP- Mapa de bits  mapa de bits:  los archivos de las imágenes se guardan normalmente en forma de mapa de bits o mosaico de píxeles. BMP es el formato más usado en aplicaciones Windows y dos. en la codificación de la imagen no hay compresión y por lo general resultan archivos grandes. su ventaja es que lo lee cualquier programa que maneje imagen.
GIF- Graphics Interchange Format  es el formato de archivo que se utiliza habitualmente para mostrar gráficos e imágenes de color indexado en documentos HTML en internet y otros servicios en línea. GIF es un formato comprimido con lZW diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia  electrónica.
JPEG- Joint Photographic Experts Group  Se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos html en internet y otros servicios en línea .
PNG- Portable Network Graphics  se utiliza para una compresión sin pérdidas y para la visualización de imágenes en internet. el formato PNG admite imágenes RGB, de color indexado, en escala de grises y de mapa de bits sin canales alfa. PNG conserva la transparencia en imágenes en escala de grises y RGB, lo que resulta extremadamente útil para utilizarse en flash, donde PNG es totalmente compatible.
TIF- Tagged-Image File Format  Es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas los programas de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas
Imagenes  Vectoriales las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos definidos como vectores. la gran ventaja de las imágenes vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al producirse una ampliación de los mismos. se utiliza mucho para trabajos de rotulación, rótulos, iconos, dibujos, logotipos de empresa etc. esta clase de imagen tiene poco peso como archivo informático, medido en kilobytes.
 
GESTIÓN UNIFICADA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO PAPEL, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS, MICROFILM, ETC. EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS ,  IMÁGENES, CORREOS ELECTRÓNICOS  Y FICHEROS ADJUNTOS Repositorio Documentos Electrónicos de Archivo
Descripción.   En este proceso se sistematiza la información del conjunto con la finalidad de facilitar la comprensión del fondo o colección y la recuperación de la información contenida. La descripción debe darse del nivel más general al más específico. En la guía la unidad de descripción es el conjunto, en el inventario la serie documental y en el catálogo la unidad documental (que en el caso de fotografías puede ser la fotografía individual o el reportaje).
Una descripción jerarquizada es indispensable para esta comprensión global y al mismo tiempo nos va a permitir una intervención por niveles.  Otro elemento a considerar es el código descriptivo que debería basarse en un estándar: ISAD(G), ISBD, AACR2r, etc.
 
La conservación de la imagen digital   La idea de conservación de imágenes digitales está más asociada a la idea de custodia de ficheros electrónicos. Actualmente las posibilidades de almacenamiento se centran principalmente en los CDs, DVDs y HDs.  Recuperación: A las imágenes se asocia una base de datos relacional estándar que nos permitirá recuperar la imagen del documento.  Esto supone no tener los textos accesibles para ninguna otra aplicación, tales como un procesador de textos o un editor.
CARACTERISTICAS Uso de estandares Manejo de codigos basados en las mejores practicas Guias y manuales Entrenamiento y soporte
Básicamente, podemos gestionar un archivo desde tres tipos de sistemas diferentes:  1 .  Sistemas basados en referencias a documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (sistema tradicional)  2.  Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico )  3.   Archivos electrónicos  en red, departamentales o corporativos e integrados en otras aplicaciones (work flow, OCR, consutla vías Web, e-mail. Tesauros, DSI, COLD,etc.) (SGED).
Características de un Sistema de Gestión Electrónica de Documentos: 1 .  Sistemas modulares, con una serie de componente base y otros que se pueden integrar o no con posterioridad o según las necesidades. 2.  Permiten la captura y catalogación a a través de una ficha, búsqueda booleada combinada y diversos sistemas de salida. 3.  Sus módulos habituales son sistemas de OCR, gestión de usuarios, gestión de tesauros, módulos Web ( servidores y clientes), publicación en CD, sistemas work-flow, módulos de scanning, sistemas COLD, etc.
 
 
Como fase previa a la automatización de un archivo basada en la digitalización, conviene realizar un inventario, e incluso un “mapa documental”. A partir de éste, nos será más fácil la implantación y desarrollo del proyecto, y nos permitirá incluso realizar un expurgo de documentos inútiles o innecesarios.
 

Más contenido relacionado

PPT
Archivos digitales exposicion final (1)
DOCX
Topicos selectos de base de datos
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 1
PPT
Clase 2.1
PPT
Introduccion bd
PDF
Abd clase 1
DOC
Base de datos capitulo 2
PPT
Introduccion bd
Archivos digitales exposicion final (1)
Topicos selectos de base de datos
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Clase 2.1
Introduccion bd
Abd clase 1
Base de datos capitulo 2
Introduccion bd

La actualidad más candente (16)

PPT
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
PPTX
Clase dsi
PPT
Introduccion bd
PPTX
Base de datos
PPT
Clase I
PPTX
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
PPTX
Bases de datos
DOCX
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
PDF
Mapa conceptual BD
PPTX
Base De Datos
PDF
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
PPT
Base de datos
PDF
Base de datos
PPT
Semana 2 toma de decisiones
DOCX
Base de datos
PPTX
Bd introducción
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Clase dsi
Introduccion bd
Base de datos
Clase I
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
Bases de datos
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Mapa conceptual BD
Base De Datos
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Base de datos
Base de datos
Semana 2 toma de decisiones
Base de datos
Bd introducción

Similar a Archivos digitales exposicion_final (20)

PDF
Archivos digitales exposicion final
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
PPTX
Formatos de imagen
PPTX
PPTX
Almacenamiento graficacion-norma
PPTX
Imagen-Multimedia
PPT
PDF
Formatos de imagen
DOCX
Formatos de imagen
PPTX
Presentación formatos
DOCX
Saray Guzman 9-1
PPTX
Presentación formatos
PPTX
G.d.e. eje tematico n.2
PPTX
Gde eje tematico n.2
PPSX
NTI formatosdigitales
PPTX
Presentación uni 3
PPTX
Formato de imagen DD.pptx presentación escolar
Archivos digitales exposicion final
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: ficheros bitmap
Formatos de imagen
Almacenamiento graficacion-norma
Imagen-Multimedia
Formatos de imagen
Formatos de imagen
Presentación formatos
Saray Guzman 9-1
Presentación formatos
G.d.e. eje tematico n.2
Gde eje tematico n.2
NTI formatosdigitales
Presentación uni 3
Formato de imagen DD.pptx presentación escolar

Último (20)

PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PPTX
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PDF
Especificación Técnica - Cable TSCGEWOEU _ Feichun Cable Co., Ltd_.pdf
DOCX
Practica Final - Modulo fundamentos.docx
PPTX
LABORATORIO REPORTE de trabajo en el laboratorio.pptx
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
tecnología educativa, inicial, nivel básico y .pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PPTX
IMPORTANCIA EMPRESARIAL , TIPOS DE ESTRUCCTURAp.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Tipos de capacitores o condensadores .pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Especificación Técnica - Cable TSCGEWOEU _ Feichun Cable Co., Ltd_.pdf
Practica Final - Modulo fundamentos.docx
LABORATORIO REPORTE de trabajo en el laboratorio.pptx
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
tecnología educativa, inicial, nivel básico y .pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
IMPORTANCIA EMPRESARIAL , TIPOS DE ESTRUCCTURAp.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Tipos de capacitores o condensadores .pdf

Archivos digitales exposicion_final

  • 1.  
  • 2. Que es un sistema de archivo electrónico de imágenes Procesos y tratamientos sobre las imágenes para su gestión, descripción y recuperación. Criterios a tener en cuenta a la hora de organizar un sistema de archivo y gestión de imágenes digitales .
  • 3. Es una herramienta utilizada para la estructuración y organización de archivos electrónicos dentro de la cual se almacena la imagen digital de los documentos y posteriormente se puede recuperar con palabras claves mediante una base de datos relacional asociada a las imágenes.
  • 4. El sistema de almacenamiento debe permitirnos acceder y recuperar con rapidez la información que buscamos. cualquier sistema para ser válido deberá facilitarnos el acceso al 100% de la información almacenada .
  • 5. Transferencias Sistemas Tramitadores Expediente Electrónico Préstamos / Consulta Servicio a ciudadanos Servicios web a la Administración Clasificación y Descripción Identificación y Valoración Gestión de Depósitos Gestión Transferencias Gestión de Eliminaciones Documentos del ciudadano Digitalización Gestión de Préstamos Administración (Gestión de usuarios, auditoría, …) Sistema de Gestión de Archivo Organización Catálogo Procedimientos Terceros Geográficos Archivo Físico Archivo Digital
  • 6. La elección del formato (o formatos) gráfico a utilizar en la digitalización de documentos determinará en gran medida sus posibles aplicaciones, y por tanto, la explotación y/o gestión del sistema documental. Cada formato gráfico tiene sus características y peculiaridades, y en sentido general, ninguno es mejor que otro, ya que todo depende de la finalidad y uso que se pretenda
  • 7. BMP- Mapa de bits mapa de bits: los archivos de las imágenes se guardan normalmente en forma de mapa de bits o mosaico de píxeles. BMP es el formato más usado en aplicaciones Windows y dos. en la codificación de la imagen no hay compresión y por lo general resultan archivos grandes. su ventaja es que lo lee cualquier programa que maneje imagen.
  • 8. GIF- Graphics Interchange Format es el formato de archivo que se utiliza habitualmente para mostrar gráficos e imágenes de color indexado en documentos HTML en internet y otros servicios en línea. GIF es un formato comprimido con lZW diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia electrónica.
  • 9. JPEG- Joint Photographic Experts Group Se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos html en internet y otros servicios en línea .
  • 10. PNG- Portable Network Graphics se utiliza para una compresión sin pérdidas y para la visualización de imágenes en internet. el formato PNG admite imágenes RGB, de color indexado, en escala de grises y de mapa de bits sin canales alfa. PNG conserva la transparencia en imágenes en escala de grises y RGB, lo que resulta extremadamente útil para utilizarse en flash, donde PNG es totalmente compatible.
  • 11. TIF- Tagged-Image File Format Es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas los programas de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas
  • 12. Imagenes Vectoriales las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos definidos como vectores. la gran ventaja de las imágenes vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al producirse una ampliación de los mismos. se utiliza mucho para trabajos de rotulación, rótulos, iconos, dibujos, logotipos de empresa etc. esta clase de imagen tiene poco peso como archivo informático, medido en kilobytes.
  • 13.  
  • 14. GESTIÓN UNIFICADA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO PAPEL, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS, MICROFILM, ETC. EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS , IMÁGENES, CORREOS ELECTRÓNICOS Y FICHEROS ADJUNTOS Repositorio Documentos Electrónicos de Archivo
  • 15. Descripción. En este proceso se sistematiza la información del conjunto con la finalidad de facilitar la comprensión del fondo o colección y la recuperación de la información contenida. La descripción debe darse del nivel más general al más específico. En la guía la unidad de descripción es el conjunto, en el inventario la serie documental y en el catálogo la unidad documental (que en el caso de fotografías puede ser la fotografía individual o el reportaje).
  • 16. Una descripción jerarquizada es indispensable para esta comprensión global y al mismo tiempo nos va a permitir una intervención por niveles. Otro elemento a considerar es el código descriptivo que debería basarse en un estándar: ISAD(G), ISBD, AACR2r, etc.
  • 17.  
  • 18. La conservación de la imagen digital La idea de conservación de imágenes digitales está más asociada a la idea de custodia de ficheros electrónicos. Actualmente las posibilidades de almacenamiento se centran principalmente en los CDs, DVDs y HDs. Recuperación: A las imágenes se asocia una base de datos relacional estándar que nos permitirá recuperar la imagen del documento. Esto supone no tener los textos accesibles para ninguna otra aplicación, tales como un procesador de textos o un editor.
  • 19. CARACTERISTICAS Uso de estandares Manejo de codigos basados en las mejores practicas Guias y manuales Entrenamiento y soporte
  • 20. Básicamente, podemos gestionar un archivo desde tres tipos de sistemas diferentes: 1 . Sistemas basados en referencias a documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (sistema tradicional) 2. Sistemas basados en referencias a facsímiles (imágenes) de documentos físicos desde una base de datos relacional o documental (archivo electrónico ) 3. Archivos electrónicos en red, departamentales o corporativos e integrados en otras aplicaciones (work flow, OCR, consutla vías Web, e-mail. Tesauros, DSI, COLD,etc.) (SGED).
  • 21. Características de un Sistema de Gestión Electrónica de Documentos: 1 . Sistemas modulares, con una serie de componente base y otros que se pueden integrar o no con posterioridad o según las necesidades. 2. Permiten la captura y catalogación a a través de una ficha, búsqueda booleada combinada y diversos sistemas de salida. 3. Sus módulos habituales son sistemas de OCR, gestión de usuarios, gestión de tesauros, módulos Web ( servidores y clientes), publicación en CD, sistemas work-flow, módulos de scanning, sistemas COLD, etc.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Como fase previa a la automatización de un archivo basada en la digitalización, conviene realizar un inventario, e incluso un “mapa documental”. A partir de éste, nos será más fácil la implantación y desarrollo del proyecto, y nos permitirá incluso realizar un expurgo de documentos inútiles o innecesarios.
  • 25.